
Analogía con la informática
Muchas veces me han preguntado ¿Y qué tiene que ver los procesos de salud con la informática?
A mi modo de ver, hay muchas similitudes o analogías entre nuestro organismo biológico y los ordenadores. De hecho parece que la informática se haya inspirado en nuestro organismo.
Tenemos como ejemplo a un informático y matemático, Richard Bandler y a un lingüista, John Grinder, que crearon la PNL o Programación Neurolingüística inspirándose en estas similitudes.
Las conductas o programas conscientes, inconscientes, las creencias también tienen su lugar en la informática.
Instalar o desinstalar programas en la informática es como aprender o dejar de tener conductas, cambios de creencias o valores es como reconfigurar y calibrar el sistema para un mejor funcionamiento.
Muchas veces buscamos el problema con el ordenador, en el programa que tenemos en primer plano, sin darnos cuenta que el problema es por los otros programas que están en la memoria del ordenador en segundo plano que no somos conscientes. En nosotros ocurre lo mismo, buscamos la solución en nuestra mente consciente cuando la clave está en nuestra mente inconsciente. En ambos el control o uso de recursos que hacemos del sistema es de un 5%, el 95% es para estas tareas automáticas, como por ejemplo, la respiración, el ritmo cardiaco, la tensión arterial, el control de la temperatura, la digestión e infinidad de procesos que pasan desapercibidos al ser automáticos y nos permiten estar haciendo otras tareas conscientemente.
La diferencia radica en que nuestro organismo al ser biológico, tiene la posibilidad de regenerarse por sí solo, en la informática de momento aún no estamos a ese nivel.
En nuestro cuerpo, determinados órganos están a pares como, los ojos, orejas, orificios nariz, brazos, piernas, riñones, gónadas, en la informática, para asegurar la disponibilidad del sistema se implementa duplicando y redundando los componentes en alta disponibilidad como memoria, disco duro, tarjetas de red.
Os dejo una relación se similitudes de términos con la informática.
Termino | Informática |
Alimentación | Batería, cargador o transformador, fuente de alimentación eléctrica. |
Aparato digestivo | Bus de datos, buffers, caches, bus de datos, periféricos y puertos de e/s. |
Aparato respiratorio | Rendijas ventilación, disipadores, ventiladores, filtros, kits refrigeración líquida. |
Arterias y venas | Cableado eléctrico. |
Campo cuántico | Internet o la nube. |
Cerebro | CPU o Procesador central |
Comunicación | Red, Wifi, Bluetooth, 3G, 4G, GPRS, USB, puertos e/s. |
Creencias | Software, firmware y configuración que viene pre instalado en el ordenador |
Creencias heredadas | Sistema Operativo, drivers y configuración heredados del fabricante (familia). |
Creencias limitantes | Malware o software con comportamiento no deseado. |
Comportamientos conscientes | Programas que hemos lanzado y están visibles o en primer plano. |
Comportamiento inconscientes | Programas que están en segundo plano, no visibles y que solo vemos si usamos el administrador de tareas. |
Dolencia o enfermedad | Incidencia o avería. |
Genética | Hardware heredado. |
Habilidad | Software instalado para una función especifica |
Lengua materna | Lenguaje de programación compilado. |
Lengua secundaria | Lenguaje de programación interpretado. |
Epigenética | Entorno o ambiente en el que se pueden ejecutar los programas |
Pensamientos | Código de programas que se ejecutan en el procesador. |
Recursos | Librerías disponibles en el sistema para propósitos específicos. |
Memoria corto plazo | Memoria RAM |
Memoria largo plazo | Memoria archivada en el disco duro |
Memoria traumática | Memoria archivada en un archivo o carpeta oculta |
Reflejo | Monitor o pantalla VGA o HDMI, tarjeta gráfica, reflejo de los programas del ordenador. |
Sentimientos | Resultado de la ejecución del código de programa recogido por los sensores. |
Stress | Alta actividad de los recursos del ordenador, por ejemplo CPU, Disco, Memoria, Red, debido a la ejecución puntual de un programa |
Sentidos | Puertos de entrada/salida, periféricos y sensores. ( Ver webcam, micrófono, altavoz, teclado, sensor biométrico) |
Sentido del equilibrio | Giroscopios |
Sentido del oído | Micrófono |
Sentido del tacto | Teclado, sensor biométrico, trackpad, sensores de presión. |
Sentido de la vista | Webcam, scanner, sensores de luz o proximidad. |
Sentidos (otros) | Sensores varios, temperatura, humedad, gas, vibraciones, etc… |
Sistema Nervioso Autónomo | Servicios automáticos que se encargan de tareas repetitivas liberando al sistema libre para encargarse de otras tareas en tiempo real. |
Sueños | Tareas nocturnas de mantenimiento, desfragmentación, trash collection. |
Voz | Altavoz, tarjeta de sonido. |